POR: STAFF
CD. REYNOSA, TAMPS. 21 de FEBRERO 2025

El auge industrial en Reynosa ha generado un notable incremento en la demanda de espacios de arrendamiento para plantas industriales, alcanzando un récord de inversión de 3 mil millones de dólares entre 2021 y 2024.
De acuerdo con el informe MarketView del Sector Inmobiliario Industrial en Reynosa de CBRE México, el 2024 cerró con un incremento significativo en la comercialización de espacios industriales, con un total de 85 mil metros cuadrados arrendados. Tan solo en el último trimestre del año se registraron 4 operaciones, sumando 60 mil metros cuadrados, destacando un subarrendamiento de 25 mil metros cuadrados en el submercado Poniente de la ciudad.
Los sectores de Manufactura Diversa y Automotriz fueron los principales motores de esta expansión, representando juntos el 80% de la actividad de mercado en el año. En particular, el sector automotriz lideró la demanda con 46% del total de espacios industriales arrendados, equivalente a más de 39 mil metros cuadrados, seguido de la Manufactura Diversa con 34%. Otros sectores clave fueron Logística y Transporte y Papel y Embalaje.
En cuanto a la procedencia de las inversiones, Estados Unidos lidera con el 65% del total de los espacios arrendados (55 mil metros cuadrados), seguido de Corea del Sur (18%) y China (9%). El tamaño promedio de transacción anual fue de 10 mil metros cuadrados.
La Secretaría de Desarrollo Económico y del Empleo del Gobierno de Reynosa destacó que el crecimiento industrial ha venido acompañado de una diversificación económica, reflejada en la expansión del sector logístico, embalaje, comercio y servicios. Empresas como LG, Nidec, Hitachi y Frasenius han impulsado este crecimiento, además de la llegada de una planta de fertilizantes con una inversión de mil 300 millones de dólares.
Gracias a este dinamismo, Reynosa ha escalado posiciones en la tabla de indicadores del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Entre 2021 y 2024, mejoró 3 lugares en Empresas con más de 50 trabajadores, 4 en Innovación y Economía, y 6 en el indicador del Sistema Político, que mide la capacidad de los gobiernos locales para impulsar la competitividad.
Uno de los avances más relevantes se dio en el indicador de Mercados de Trabajo Eficientes, que mide la calidad del capital humano y la competitividad salarial. En 2016, Reynosa ocupaba el lugar 16, en 2021 ascendió al quinto y en 2024 se posicionó como el segundo mejor municipio a nivel nacional.
El crecimiento industrial de Reynosa sigue consolidándose como un pilar clave en el desarrollo económico de la región, atrayendo nuevas inversiones y fortaleciendo su posición como un referente en competitividad y empleo.
Comments